Armas de migración masiva. Kelly Greenhill y los refugiados sirios (2015)
Comentarios: 1
Indice de contenidos
- Introducción
- Orígenes y antecedentes la crisis de «refugiados sirios»
- Definir, medir e identificar la ingeniería de las migraciones forzadas
- Una crisis migratoria provocada para generar un pretexto de intervención política y militar
- Qui bono?, ¿quién/quiénes se benefician de la crisis de “refugiados sirios”?
- El caso de Turquía
- El caso de Alemania
- Organizaciones de George Soros fomentan la migración a Europa
- Objetivos de la crisis de refugiados sirios
- Epílogo
- Fuentes
- Anexo
Introducción
El fenómeno migratorio que se ha llegado a conocer de forma tendenciosa como la crisis de los "refugiados sirios” [1], podría tener unos orígenes y unas causas muy diferentes a los transmitidos por los principales medios de comunicación e incluso también por una parte de la autodenominada prensa “independiente”. La mal llamada “crisis de los refugiados sirios”, es una de las muchas consecuencias de los juegos de poder que se han venido desarrollando en lo que Occidente ha llamado desde tiempos de Lawrence de Arabia, el "Oriente Medio" [2]. Con la caída del Telón de Acero, el bloque anglo – estadounidense y sus aliados europeos, tuvieron las manos libres para empezar a rediseñar aquella región que fue precisamente diseñada por ellos mismos, casi 100 años antes tras la derrota del imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial y su posterior colapso [3].
Ingleses y franceses rediseñaron el mapa de la región creando países artificiales carentes de unicidad étnica, histórica o religiosa, un clásico modelo de sistema colonial donde Londres ejercía de metrópoli sobre las nuevas “naciones” árabes que llegaron a ser conocidas como, “monarquías anglo – árabes" [4]. La oportuna crisis que generó Saddam Hussein en 1990 y la intervención militar al año siguiente de EEUU y su Coalición al rescate de Kuwait (una de aquellas monarquías anglo - árabes), dio inició a dos décadas de presencia militar continuada en la región, llegando incluso en 2001 a extenderse a Pakistán, Afganistán y Asia Central y mas tarde a Libia, Yemen y ciertos países africanos del norte y centro de África.
Comprar este artículo
La compra de este artículo permite el acceso a su lectura para siempre.
alizo rojo
Los artículos son interesantes y ameritan ser redistribuidos y usados como fuente de información. Agradeceré decirme cómo poder «bajarlos».