Nelson Mandela, más allá del mito. Sus políticas y legado como presidente de Sudáfrica (1999)
Comentarios: 0
Indice de contenidos
- Introducción
- Mandela y el general Suharto. Un amigo “muy cercano”
- El escándalo de financiación en el CNA
- Los “dilemas” de Mandela
- La guerra es la paz. Armas para la “contrarevolución”
- Otras relaciones políticas y diplomáticas dudosas de Nelson Mandela
- Los acuerdos de Mosagrius y la invasión de Lesotho
- Inestabilidad social interna in crescendo
- De la lucha anti apartheid, a un gobierno del CNA de estilo “soviético” y neoliberal
- Campaña de terror contra la minoría blanca
- Epilogo
- Fuentes
- Anexo
- Citas sobre Mandela y la Sudafrica post-apartheid
Introducción
No hay duda que Nelson Mandela fue uno de los líderes políticos más influyentes y carismáticos del siglo XX. Si hubo un país y un dirigente que simbolizaron la esperanza de un mundo mejor gobernado y gobernado por gobernantes sensibles a las injusticias sociales, esa fue la nueva Sudáfrica de Nelson Mandela. Y es que una de las principales virtudes de Mandela residió en sus iniciativas políticas al salir de su largo confinamiento, iniciativas basadas en un nuevo pensamiento orientadas a formar un firme compromiso en negociar la paz, la integración étnica y la reconciliación en un estado plurietnico con todos los riesgos y retos que esta vía planteaba.
Suscripción anual
Accede a todos nuestros artículos (nuevos y antiguos) por tan solo 9,90€ al mes.
Comprar este artículo
La compra de este artículo permite el acceso a su lectura para siempre.