Ascenso y hundimiento de la extravagante Rumania de Nicolae Ceaucescu (1965 – 1989)
Comentarios: 1
Indice de contenidos
- Introducción
- Ascenso al poder absoluto (1965 – 1968)
- Del estalinismo al nacional – estalinismo
- Un hombre que “nace cada 500 años”
- Obsesión por los espectáculos de masas de propaganda patriótica
- Ceaucescu en los periódicos y la televisión del régimen
- Construyendo la nueva Rumanía (y demoliendo la antigua)
- La sociedad «socialista de desarrollo multilateral” y la Ley de Continuidad Nacional
- El prestigio de Ceaucescu en la escena internacional
- Una política exterior poco socialista
- El Banco Mundial vs COMECON
- Ceaucescu visita la España de la Transición …
- … y la carroza real de la reina Isabel II
- El culto a la personalidad de Elena Ceaucescu
- Un país en caída libre multilateral
- El humor «rojo» como válvula de escape
- La Securitate. La orwelliana policía secreta rumana
- La deserción de la mano derecha de Ceaucescu
- Explotando el lado humano del pueblo
- El ocaso de los dioses ceaucesinos
- El acto final del régimen ceaucesino
- Saldo humano y la falta de memoria de los medios estadounidenses
- La contrarevolución rumana
- Balance de la represión de la policía secreta del Calígula del Danubio
- La Rumanía postrevolucionaria
- Epilogo
- Fuentes
- Anexo
Introducción
A finales de los años 80 cuando Ceaucescu es derrocado, la mayoría de regímenes comunistas de Europa oriental (salvo la Albania de Enver Hoxha quizás) ya no estaban representados por la figura clásica del dictador megalómano acompañado de una siniestra camarilla, sino que el poder se encontraba mucho más diluido entre la burocracia estatal, el partido comunista local, el ejército, los servicios de inteligencia y por supuesto, el propio control que Moscú mantenía sobre sus satélites del Pacto de Varsovia.
Suscripción anual
Accede a todos nuestros artículos (nuevos y antiguos) por tan solo 9,90€ al mes.
Comprar este artículo
La compra de este artículo permite el acceso a su lectura para siempre.
1 Comentario